Head of Innovation - Multimedia projects

At Prodavinci I work closely with the design, photography/video, data and investigative departments to create engaging experiences that tell stories in compelling ways. This means getting involved in all stages of a project: from research and conceptualization, to planning, prototyping, development, editing, testing and launch. Depending on the product, I do project management, executive production, research, UX/UI design, development, data analysis, data visualization, video production, drone, photography, audio, or writting.

I am a professor in Venezuela (graphic story)

Yorelis Acosta is a social psychologist and a professor at the Central University of Venezuela. As part of her academic work, she documents how the crisis is affecting university professors. In this graphic story created by Lucas García, she explores what it means to teach in Venezuela.

This story is published in English and Spanish

 
_MG_4972.jpg

Vivir sin agua

El acceso continuo al agua potable es un derecho humano esencial según la ONU. Pero casi 10 millones de venezolanos vivieron bajo racionamiento oficial de agua corriente en 2016 y 2017.

Procesamos más de 20 mil perfiles de sectores de suministro y visitamos 5 estados del país para entender cómo han cambiado las rutina por la falta de agua corriente. 

This story is published in Spanish

 
Pepas-5983 (1).jpg

Se busca inmunosupresor

Prodavinci tuvo acceso a los resultados de una encuesta a 45 especialistas en trasplantes y nefrología para sondear la situación de los pacientes que no consiguen sus medicamentos.

This story is published in Spanish

podcast1 (1).jpg

Podcast: Economía Venezolana, una explicación

“Economía venezolana, una explicación”, es una serie que busca explicar la crisis económica venezolana a través de tres temas: la hiperinflación, el default sobre la deuda pública y la caída en la producción petrolera.

Esta serie es parte de Economía Venezolana: una discusión pública, un proyecto diseñado para debatir e identificar consensos en relación a las distintas propuestas formuladas al rededor de la hiperinflación, deuda externa y producción petrolera.

 
G77A8052.jpg

¿Por qué no hay agua en Caracas?

Caracas debería tener agua corriente siempre. Hay fuentes suficientes y dos alternativas para el suministro: el bombeo, cuando el agua sube hasta la ciudad; o por gravedad, que no requiere electricidad, para contingencias como fallas eléctricas y terremotos. Cuando ocurrieron los apagones de marzo de 2019, todos los embalses que envían agua por gravedad estaban vacíos, dicen los expertos. La falta de agua es un problema de gestión, mantenimiento e inversión, no de diseño hidráulico.

 
SGMG5494 (1) copy.jpg

Migrar como sea: De Caracas a Lima

Hay dos clases de Ítaca. Aquella a la que se vuelve, donde nos aguarda la casa, nuestra gente, el pasado; y la que se inventa cuando se tiene la certeza de que nos han arrebatado el futuro. Nía y Álex abandonaron Venezuela en autobús. Viajaron de Caracas a Lima durante 6 días. Llevaban 900 dólares, 5 maletas y 2 años de amores. Nía se vio obligada a dejar a una madre con esquizofrenia. Álex a un abuelo afectado por un accidente cerebrovascular. No se bañaron en 4 días y para ahorrar solo comieron de lo que juntaron en una bolsa. El fotógrafo Gabriel Méndez fue testigo de la travesía. Los acompañó 4.452 kilómetros por 4 países y 13 paradas. Esta es su historia.

Editada -5685 (1).jpg

El ataque del dragón

Los cítricos en Venezuela están en riesgo. Las autoridades confirmaron la presencia de un patógeno en octubre de 2017. Esta es la historia.

This story is published in Spanish


 
0001 (2).jpg

La escala de la malaria en Venezuela

Los casos de paludismo en Venezuela aumentaron 886% en diez años. Casi 16 millones de personas estuvieron en riesgo de contagiarse en zonas endémicas del país, según el reporte mundial de malaria de 2018 de la Organización Mundial de la Salud. Al menos 456 pacientes murieron en 2017 de paludismo, estimó la OMS. El gobierno venezolano no publica la tasa de mortalidad por malaria desde hace cinco años.

 

INTERACTIVO - Dibújalo: la economía en 20 años de chavismo

 El 2 de febrero de 2019 se cumplieron 20 años desde que Hugo Chávez Frías llegó al poder en Venezuela.

¿Qué pasó con la economía venezolana durante el chavismo?

Completa los gráficos. Traza la línea con el cursor si utilizas una desktop, y con el dedo si usas un celular inteligente. Haz click en el botón "Mostrar resultado real" para revelar el desempeño de la producción petrolera, el producto interno bruto, la inflación y la deuda en bonos, desde 1999 hasta 2018.